“La Dama de Hierro” y “La niña” DOS GRANDES MUJERES, DOS GRANDES FIGURAS.
JEFAS DE GOBIERNO
Iron Lady – Das Mädchen
Por: Lic. Moisés Mendoza, Lic. María Elena Pimentel, Maestro Rubén Ibarra
En orden cronológico, Margaret Thatcher (La dama de hierro) y Angela Merkel (La niña). Muchas cosas en común de estas dos grandes estadistas. Enormes desafíos para cada cual, dos visiones para enfrentarlos con éxito y dejar huella en la historia de sus países y en la historia del mundo.
Una generación ha acompañado a Angela Merkel en su vida como Canciller. Esta generación la tiene como su viva referencia y de manera nata, sin dar lugar a controversias, como el mejor ejemplo de que cualquier ser humano puede alcanzar cualquier objetivo que se ponga enfrente, incluso, el llegar a dirigir a una nación.
Admiración y sorpresa causó Margaret Tatcher cuando, ya adentrados en la segunda mitad del siglo pasado llegó a ser nombrada Primer Ministro; especialmente si consideramos que, en la fecha del nacimiento de quién sería la Dama de Hierro, las mujeres, en muchos países, aún no tenían derecho al voto. Al conjugar a estas dos grandes personalidades distinguimos la visión diametral al tema entre una generación de finales de los 70’s y la actual.
¿Que vendrá ahora en el orden internacional?
Pregunta que hoy e 26 de Septiembre “La niña” deje la Cancillería Alemana, a su exministro de finanzas. Cuestionamiento que también se dio cuando ocurrió el retiro de la inquilina del número 10 de Downing Street, ya en un lejano 28 de Noviembre de 1990.
SEMEJANZAS:
Ambas fueron las primeras mujeres en ocupar el puesto más alto de representación política en sus naciones; Primer Ministro y Canciller, en un dominio no escrito, de solo hombres.
Posición firme ante la separación de la iglesia en cualquier intervención de políticas públicas.
Excelentes en su época estudiantil.
No tuvieron en su haber escándalos de corrupción. Thatcher continuo como, Merkel, con una vida modesta.
Con La Dama de Hierro, de sus partidarios leeremos elogios, y de sus detractores indolencias con o sin sustento. Sin embargo, nadie cuestiona su -Determinación que expresó a sus decisiones-
Merkel, como Hilos de Ariadne, emuló y dio los resultados en el ámbito europeo, manteniendo a la Alemania predominante en el liderazgo europeo, analítica y pragmática, sin dejar de ser también determinante.
Dupla. Thatcher con Regan impusieron el cambio con las políticas de Hayek y sus discípulos. Asestaron la estocada mortal a la Unión Soviética y en la recta final del siglo pasado consolidaron una hegemonía unipolar.
Merkel con una genialidad de empatía realizo una Dupla constante con Francia y sus diferentes personalidades de sus jefes de gobierno; Sarkozy, Hollande y Macron, logrando consolidar la unidad europea y el liderazgo alemán.
PARTICULARIDADES
Disparaba a la primera.
La Dama de Hierro, tomó decisiones para cambios radicales, aun en conocimiento de las consecuencias a la impopularidad que podrían derivar. Sin embargo, contaba con su estrella y la suerte de que Argentina tuviera una dictadura inopia y obtusa en cuestiones de geopolítica, dándole el salvoconducto de recuperar su popularidad en su primera gestión, mezclada con lo que describía con su sobre nombre “Iron Lady”. Logró salir avante en la recuperación de las Malvinas.
Desafiante ante los cuestionamientos de los Lords Laboristas, el otrora líder sindical Arthur Scargill y todo lo que fuera Comunismo.
No disparó a la primera.
Merkel consolida el liderazgo Alemán en la Unión Europea, no así, los cambios fuertes que hacen falta, los fue posponiendo. -El peor enemigo, es el interno- Frase expresiva de Thatcher y que aplicara al nuevo canciller de Alemania.
Mesurada en la mayoría de las veces, con un pensamiento analítico, digno de una Física Cuántica, y líder nata. Preparaba y evaluaba las opciones a realizar, que la llevaron a cuestionar si era la Progresista de los Conservadores o movía al CDU al centro.
LOS EVENTOS
Ante la respuesta popular a los cambios que llegó haciendo Thatcher, y los resultados vividos a corto plazo con su firmeza logró afrontarlos, quedando como vencedora.
La privatización a gran escala de las empresas estatales.
Cierre de las empresas no rentables.
Guerra en Las Malvinas
Enfrentamiento directo a los Sindicatos todos poderosas hasta entonces.
Determinación a la huelga de los mineros.
De manera muy abierta, auto declarada enemiga del Comunismo. Apoyo discrecional a los Estados Unidos en todos los frentes en la guerra fría.
Eventos donde salió con la victoria en la mano, La Dama de Hierro.
Para Merkel no tardaría en llegar los efectos de un terremoto Inmobiliario, convertido en crisis financiera, teniendo como epicentro Wall Street, en el ya conocido caso: Lehman Brothers.
La Crisis del Euro
Grecia e Irlanda en caída libre y con posibilidades de salir de la Unión
Respuesta contundente e inmediata a un Plan para Cierre de las Plantas Nucleares, después del desastre en Japón.
Determinación en su postura ante Crimea con los Rusos.
Asilo a un millón de Sirios
Respuesta al Apoyo financiero ante la Crisis que originó la COVID
Circunstancias y eventos que ambas lograron, con diferentes temperamentos, con diferentes ópticas, saliendo avantes. Como caballos de troya estos eventos llegaron a sus esferas de decisiones, y en otras circunstancias, han logrado derrumban gobiernos. Ellas, en cambio, demostraron que como jefes de Gobierno, como humanos y como mujeres estaban a la altura requerida para afrontar y librar todo estos eventos, con el mínimo de efectos colaterales.
Los grandes por eso son grandes.
SU LEGADO
El Thatcherismo, marca un antes de su llegada al Poder y un después.
Pensamiento soportado por Hayek y Friedman en expresión de La Dama de Hierro. “Sin libertad económica, no puede haber una libertad política real”. Dándose las reformas y cambios necesarios, estando en una contracción económica en los años 1980 y 81, la economía de Inglaterra creció de ahí en adelante bajo el mandato de Thatcher.
Asentó que se valorara más el emprendimiento personal a costa del sentido de comunidad, poniendo el éxito empresarial como valor absoluto dándose de manera binomial, cambio estructural y bases de su sentimiento antieuropeísta.
Aquí se define solo como la era Merkel, la cual es muy identificado por el nivel estricto en las políticas de austeridad. Aun a pesar de que enfrento graves crisis como lo mencionamos, Merkel tomo decisiones en donde su alcance no solo fue para Alemania, sino para toda la Unión Europea.
Alemania registraba un paro de alrededor de cinco millones en el 2005, a la llegada al poder de Merkel, teniendo hoy en día un registro menor a la mitad de esa cantidad. En sus indicadores positivos la estabilidad, la reducción de la deuda pública, el superávit comercial y las mayores inversiones en políticas sociales; en temas a considerar pendiente quedaría, un mercado laboral más precario donde florecen los minijobs, también en lo que respecta a las rentas persiste la desigualdad entre regiones.
A MANERA DE SINTESIS
Mas como Tiqué en la visión griega de buena y mala fortuna, Thatcher cosecho esas dos líneas a su causa, en sus casi tres periodos en el timón de Inglaterra. En el sentido más objetivo posible, aun siendo ministra de Educación, no se vislumbraba que una mujer llegara a Primer Ministro en el horizonte político cercano en los inicios de la década de los 70’s. Un logro que fue consolidado por La Dama de Hierro en el último año de esa misma década. Se llenarían paginas exponiendo las habilidades de Thatcher y las pasiones que encendía para ambos sentidos a su persona.
Sólida y contundente en sus convicciones, enfrento en forma directa todas los frentes que debió cuando así decidía una política a aplicar. Mismo que la fue llevando al distanciamiento de integrantes de su mismo partido. Primero dio el paso a la renuncia como Primer Ministro, que a abandonar sus convicciones. Digna de sobre manera de ser “La Dama de Hierro”
Hoy en Alemania ya sabemos que el SPD se impone al CDU de Merkel. Aun con un pequeño margen, pero deja el CDU de tener la Cancillería.
Merkel. No en vano es Física Cuántica, sus nivel de pensamiento analítico la llevaron por los caminos menos escabrosos en cada crisis que tuvo que enfrentar cuidando a la Alemania y protegiendo a la Unión. Mezcla nada fácil de llevar por 16 años.
Humanista consolidada, defensora de los desprotegidos. Un legado como pocos que no causa efervescencia encontradas. Conservadores y Liberales, así como Centristas, en su figura eliminan una pasión en contra a su liderazgo.
Disciplinada en los acciones económicas, ecuánime en las cuestiones políticas, mujer en la expresión de su personalidad, sensible ante los acontecimientos humanos y contundente en la consolidación de la Unión. Una Europeísta Alemana, y una Alemana Europeísta.
Criada en un gobierno socialista y consolidada en uno capitalista.
HOY en día, estamos viviendo la exacerbación de los resentimientos; El Populismo exaspera ideologías y sentimientos nacionales, gobiernos que consolidan día a día estos resentimientos. Aun que, a nivel mundial, por el momento la llegada de los Talibanes no representa una amenaza, si lleva a cuestionamientos muy profundo, de cómo se logró un gran fracaso de implementar una Democracia en un país incrustado en centro Asia. Aquí es donde lideres con el temple de Merkel nos son indispensables.
Angela Merkel deja una gran huella. En la mayoría de la Unión se tiene ese sentimiento nostálgico de ya no contar con ella, tiendo la duda, si el hueco que deja podrá ser llenado. Voltaire la encumbraría como la expresión misma de la Tolerancia.
Con el valor que debe tenerse, la integridad que representa, Merkel, nos dejo un gran legado y en el sentido más estricto de capacidad humana a la Tolerancia (Inteligencia, Sabiduría y Gallardía), en su largo trayecto como Canciller, emulo una frase de Evelyn Beatrice H. -Estoy en desacuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo- Algo que muy pocos Jefes de Gobierno representan.