Mayor participación directa en el comercio mundial y un proyecto de industrialización. Un país, dos ejemplos “Indonesia”
Quien quiera las materias primas de Indonesia deberá invertir y participar en la industrialización del país.
En octubre del año pasado, el presidente Joko “Jokowi” Widodo reafirmó el compromiso del gobierno indonesio de dejar gradualmente de exportar materias primas y seguir desarrollando y perfeccionando la industria nacional.
La base, la visión y el objetivo
Dejar de exportar solo materias primas, las exportaciones deberán ser productos con mayor valor agregado.
El rumbo está definido para un beneficio nacional y sea quien sea quien gobierne Indonesia deberá mantener la coherencia para no volver más a las exportaciones de materia prima.
Ser la quinta economía mundial para el 2045
Fuente: Cabinet Secretarial of the Republic of Indonesia
Esto sería el primer ejemplo para muchos connacionales en su forma de exponer el que debe hacer México.
El segundo ejemplo
La interacción en la cadena de suministros entre empresas chinas con occidentales. La otra cara de la moneda de la globalización que llegó para quedarse.
¿Con que cuenta Indonesia para ser apetecible a los grandes actores del comercio mundial Níquel, Carbón Térmico, Bauxita, Estaño, Cobre y Aceite de Palma.
- Níquel: Cuenta con las mayores reservas mundiales al lado de Australia.
- Bauxita: 4% en reservas.
- Carbón Térmico: Dentro de los 12 mayores productores
- Estaño: 7% de reservas y el 2do Mayor Productor.
- Cobre: participa con el 3% de la Producción Mundial.
- Aceite de Palma: El mayor productor mundial.
Un ejemplo que señala actualmente Indonesia. El valor de exportación del níquel pasó de 15 billones de rupias a 360 billones de rupias al exportarse en productos semiacabados y acabados. Desde una perspectiva en dólares, paso a ser un poco menos de un millón a cerca de 24 millones en las exportaciones.
China es un país con grandes inversiones en Indonesia en este sector en donde ha construido plantas de fusión y acerías. No obstante, invertir en Indonesia es tan relevante y atractivo que empresas como: Ford, Volkswagen y Tesla han expresado su interés en hacer presencia en Indonesia y aquí es donde será imposible evitar interactuar con empresas chinas en la cadena de valor a generarse.
PROYECCIÓN
Al exterior
El gobierno indonesio, en el marco legal en materia laboral y de inversión, realizó una gran liberación en el 2021, logrando una apertura a diversos sectores económicos para inversiones extranjeras.
Al interior
En un proyecto ambicioso para una nueva ley sobre el sistema educativo, el ministerio de educación, cultura, investigación y tecnología del gobierno indonesio está fusionando los tres proyectos existentes; el proyecto sobre el sistema educativo nacional, el de profesores y catedráticos y el de educación superior.
Queda expuesta la posición firme y consistente en un enfoque nacional con proyección a participar en el comercio mundial con mayor relevancia en el actuar de Indonesia.
En esta región del mundo los países ha ido logrando crear una zona de gran crecimiento y fortaleza; social y económica, sin romper lo ancestral de sus culturas.
La incorporación a las grandes ligas como Japón en la segunda mitad del siglo pasado, Corea del Sur, Taiwán, China, Singapur, entre otros, ponen hoy en día como un umbral a considerar en este siglo.
Fuera del concepto de Nearshoring, Indonesia, busca proyectarse con elaboración de proyectos y perspectivas nacionales para lograr ser relevante a nivel mundial.
En Grupo ASYA siempre hemos sido persistentes en nuestra visión y proyección, IMMEX va de la mano con IVA & IEPS. EL SCCCyG y la información a cargar, el origen donde DEBE ser el Anexo 24. El impacto en eliminar incremento y contribuir al erario es significativo para el comercio exterior mexicano de este grupo de empresas.